Las técnicas de fisioterapia en odontología: un enfoque integral para el bienestar oral

Clinica Dental en el Puerto de Santa Maria Aguado y Rosal

La fisioterapia es una disciplina que se enfoca en la prevención, tratamiento y rehabilitación de lesiones musculares y óseas. A menudo se asocia con la recuperación de lesiones deportivas, pero también puede ser muy beneficiosa en el campo de la odontología. En este artículo, exploraremos algunas de las técnicas de fisioterapia más efectivas para mejorar la salud oral y tratar los trastornos temporomandibulares (TTM).

¿Qué son los trastornos temporomandibulares?

Los TTM son trastornos que afectan la articulación temporomandibular (ATM) que conecta la mandíbula con el cráneo. Pueden ser causados ​​por una variedad de factores, incluyendo estrés, bruxismo (rechinar de dientes) y lesiones en la mandíbula. Los síntomas de los TTM incluyen dolor en la mandíbula, dolores de cabeza y chasquidos al abrir y cerrar la boca.

Los TTM pueden ser tratados por un fisioterapeuta especializado en la zona, quien trabajará en estrecha colaboración con un dentista para desarrollar un plan de tratamiento integral que aborde la causa subyacente del trastorno. A continuación, se presentan algunas de las técnicas de fisioterapia más comunes utilizadas para tratar los TTM.

Técnicas de fisioterapia para los trastornos temporomandibulares

1. Ejercicios de estiramiento

Los ejercicios de estiramiento son una técnica de fisioterapia comúnmente utilizada para tratar los TTM. Estos ejercicios ayudan a relajar los músculos de la mandíbula y aumentar la flexibilidad de la articulación temporomandibular. Un fisioterapeuta puede recomendar ejercicios específicos para estirar los músculos de la mandíbula, incluyendo el músculo temporal, el masetero y el pterigoideo lateral.

2. Terapia manual

La terapia manual es una técnica de fisioterapia que involucra la manipulación de los tejidos blandos y las articulaciones para mejorar la función y reducir el dolor. Para los TTM, un fisioterapeuta puede utilizar técnicas de masaje, movilización articular y liberación miofascial para reducir la tensión muscular y mejorar la función de la articulación temporomandibular.

3. Electroterapia

La electroterapia es una técnica de fisioterapia que utiliza corriente eléctrica para estimular los músculos y reducir el dolor. Para los TTM, un fisioterapeuta puede usar electroterapia para relajar los músculos de la mandíbula y reducir el dolor asociado con el trastorno.

4. Calor y frío

La aplicación de calor o frío puede ser útil para reducir la inflamación y el dolor asociados con los TTM. Un fisioterapeuta puede recomendar la aplicación de compresas calientes o frías en la mandíbula para reducir la inflamación y aliviar el dolor.

Entradas recientes

× Pedir una cita